4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
La prevención, nuestra mejor aliada.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo, siendo el de pulmón es el que más fallecimientos causa (casi un millón y medio de defunciones al año).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el cáncer de la siguiente forma: "Cáncer es un término genérico para un grupo de más de 100 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Una de las características que lo definen es la generación rápida de células anormales que crecen más allá de sus límites normales y pueden invadir zonas adyacentes del organismo, o diseminarse a otros órganos en un proceso que da lugar a la formación de las llamadas metástasis". No hay que confundir cáncer con tumor. El tumor es un crecimiento anormal de células, que puede ser benigno o maligno. El cáncer es el tumor maligno.
Cada día se diagnostican nuevos casos y la prevención se convierte en el arma más eficaz para luchar contra la enfermedad. Las asociaciones promueven la educación en materia de salud, y es que la información es uno de los mejores instrumentos con los que contamos en la actualidad, ya que facilita la detección precoz.
El reconocer los síntomas (pueden ser inflamación, dolor, indigestión o tos persistentes, o pérdida de sangre por orificios corporales) y el llevar a cabo procesos de autoexploración y revisiones periódicas pueden suponer una gran diferencia en el diagnóstico.
La prevención comienza en el propio estilo de vida. Debemos huir de los hábitos no saludables, como el alcohol o el tabaco, evitar el sedentarismo y llevar una alimentación equilibrada. Y es que, según la OMS, entre los principales factores evitables de riesgo de cáncer se encuentran:
Declaración Mundial contra el Cáncer
La Unión Internacional contra el Cáncer ha creado la Declaración Mundial del Cáncer, en la que piden a los políticos tomar medidas para reducir la carga global del cáncer de aquí a 2020 y eliminar esta enfermedad como amenaza para generaciones futuras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el cáncer de la siguiente forma: "Cáncer es un término genérico para un grupo de más de 100 enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Una de las características que lo definen es la generación rápida de células anormales que crecen más allá de sus límites normales y pueden invadir zonas adyacentes del organismo, o diseminarse a otros órganos en un proceso que da lugar a la formación de las llamadas metástasis". No hay que confundir cáncer con tumor. El tumor es un crecimiento anormal de células, que puede ser benigno o maligno. El cáncer es el tumor maligno.
Cada día se diagnostican nuevos casos y la prevención se convierte en el arma más eficaz para luchar contra la enfermedad. Las asociaciones promueven la educación en materia de salud, y es que la información es uno de los mejores instrumentos con los que contamos en la actualidad, ya que facilita la detección precoz.
El reconocer los síntomas (pueden ser inflamación, dolor, indigestión o tos persistentes, o pérdida de sangre por orificios corporales) y el llevar a cabo procesos de autoexploración y revisiones periódicas pueden suponer una gran diferencia en el diagnóstico.
La prevención comienza en el propio estilo de vida. Debemos huir de los hábitos no saludables, como el alcohol o el tabaco, evitar el sedentarismo y llevar una alimentación equilibrada. Y es que, según la OMS, entre los principales factores evitables de riesgo de cáncer se encuentran:
- El consumo de tabaco: causa 1,8 millones de defunciones anuales por cáncer
(el 60% de estas se registran en países de ingresos bajos y medianos). - El exceso de peso, obesidad o inactividad física: en conjunto causan 274.000
defunciones anuales por cáncer. - El consumo nocivo de alcohol: causa 351.000 defunciones anuales por cáncer.
Declaración Mundial contra el Cáncer
La Unión Internacional contra el Cáncer ha creado la Declaración Mundial del Cáncer, en la que piden a los políticos tomar medidas para reducir la carga global del cáncer de aquí a 2020 y eliminar esta enfermedad como amenaza para generaciones futuras.
Rocío Bonachera Escribano
Publicado el 03/02/2011 a las 12:34 |





Últimos articulos de Cáncer
- Nace en España el primer bebé sin el gen del cáncer de mama
- 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
- Xanit crea una nueva Unidad de Prevención del Cáncer
- 21 de diciembre: Día Nacional del Niño con Cáncer
- Mezcla de fármacos hace desaparecer el cáncer de mama antes de la cirugía en la mitad de los casos
Comentarios
Publica tu comentario