El cáncer de pulmón en mujeres cuadriplicará el número de víctimas en dos décadas
los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón advierten que en veinte años la muerte por cáncer de pulmón en mujeres podrá llegar a ser cuatro veces mayor que actualmente. Por ello piden un endurecimiento de la Ley Antitabaco.
Las muertes por c?ncer de pulm?n en mujeres espa?olas se multiplicar?n por cuatro en los pr?ximos veinte a?os debido al aumento del h?bito de fumar, seg?n han advertido los especialistas del Grupo Espa?ol de C?ncer de Pulm?n (GECP). Adem?s, datos del Instituto Nacional de Estad?stica revelan que en Espa?a, los fallecimientos por esta enfermedad se incrementaron un 9% entre la poblaci?n femenina en el a?o 2008 hasta superar los 3.000 fallecimientos, casi 300 muertes m?s que en el a?o anterior.
"Hasta hace dos d?cadas el c?ncer de pulm?n era una enfermedad anecd?tica entre el sexo femenino. Sin embargo, desde finales del siglo XX y comienzos del XXI se ha producido un cambio de tendencia. Aunque ha ido disminuyendo en varones, ha ido creciendo entre las mujeres", explicaron los especialistas.
Ante esta tendencia, el GECP ha solicitado al Ministerio de Sanidad la puesta en marcha del endurecimiento de la ley antitabaco. En el caso del c?ncer de pulm?n, existe una "fuerte vinculaci?n" causal con el consumo de tabaco, ya que "el 90% de los nuevos casos se detectan en personas fumadoras".
En este sentido, el GECP se muestra "especialmente preocupado" por el consumo de tabaco entre los adolescentes. "En la actualidad, los chicos adolescentes fumadores representan ya el 23,6% del total en Espa?a, mientras que las chicas han superado este porcentaje y ya alcanzan un preocupante 33,3%, por encima de pa?ses como Suecia o Reino Unido", apunt? Bartomeu Massuti, del Hospital General Universitario de Alicante y secretario del GECP. "Las mayores tasas de mortalidad en c?ncer de pulm?n se manifiestan siempre unos veinte a?os despu?s de que se produzcan los mayores picos de consumo de tabaco, de ah? la importancia de realizar campa?as de prevenci?n sobre p?blicos espec?ficos, en concreto, sobre la poblaci?n m?s joven", asegura.
(Fuente: Europa Press y El Mundo)
Publicado el 07/03/2010 a las 17:26 |





últimos articulos de Cáncer
- Nace en España el primer bebé sin el gen del cáncer de mama
- 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
- Xanit crea una nueva Unidad de Prevención del Cáncer
- 21 de diciembre: Día Nacional del Niño con Cáncer
- Mezcla de fármacos hace desaparecer el cáncer de mama antes de la cirugía en la mitad de los casos
Comentarios
Publica tu comentario