La OMS pide luchar contra la resistencia a los antimicrobianos
"Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana" es el lema del DÃa Mundial de la Salud, que se celebra hoy.
Hoy se celebra el DÃa Mundial de la Salud, ocasión que aprovecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) para centrar la atención sobre un tema sanitario importante.
Bajo el lema "Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana", este año le toca el turno a la "resistencia a los antimicrobianos", que se produce cuando los microorganismos se vuelven resistentes a los medicamentos.
Se trata de un fenómeno preocupante, puesto que significa que los tratamientos que tomemos para curar una determinada dolencia serÃan ineficaces, corriendo el riesgo de que muchas enfermedades contagiosas se vuelvan incontrolables.
La OMS explica que esta situación, que sigue creciendo, se debe a un uso inadecuado de los medicamentos, ya sea porque no se tomen las dosis suficientes, porque sean de mala calidad o por no seguir las prescripciones médicas.
Entre los antimicrobianos se encuentran los antibióticos, los antivÃricos, los antiparasitarios, los antifúngicos (combaten los hongos) y algunos agentes quimioterapéuticos. Todos estos medicamentos han salvado miles de millones de vidas en los últimos 70 años.
Para que podamos seguir avanzando y detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, la OMS hace un llamamiento a los paÃses para adoptar seis medidas de polÃtica para luchar contra este grave problema:
- Falta de compromiso.
- Debilidad de la vigilancia.
- Mala calidad de los medicamentos.
- Uso irracional de los medicamentos.
- Falta de control de las infecciones.
- Insuficiencia de la investigación.
Bajo el lema "Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana", este año le toca el turno a la "resistencia a los antimicrobianos", que se produce cuando los microorganismos se vuelven resistentes a los medicamentos.
Se trata de un fenómeno preocupante, puesto que significa que los tratamientos que tomemos para curar una determinada dolencia serÃan ineficaces, corriendo el riesgo de que muchas enfermedades contagiosas se vuelvan incontrolables.
La OMS explica que esta situación, que sigue creciendo, se debe a un uso inadecuado de los medicamentos, ya sea porque no se tomen las dosis suficientes, porque sean de mala calidad o por no seguir las prescripciones médicas.
Entre los antimicrobianos se encuentran los antibióticos, los antivÃricos, los antiparasitarios, los antifúngicos (combaten los hongos) y algunos agentes quimioterapéuticos. Todos estos medicamentos han salvado miles de millones de vidas en los últimos 70 años.
Para que podamos seguir avanzando y detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, la OMS hace un llamamiento a los paÃses para adoptar seis medidas de polÃtica para luchar contra este grave problema:
- Falta de compromiso.
- Debilidad de la vigilancia.
- Mala calidad de los medicamentos.
- Uso irracional de los medicamentos.
- Falta de control de las infecciones.
- Insuficiencia de la investigación.
Redacción
Publicado el 07/04/2011 a las 10:52 |





Últimos articulos de Enfermedades
- En España se diagnostica un nuevo caso de Esclerosis Múltiple cada cinco horas
- Conocer el Alzheimer ayuda a mejorar el diagnóstico de la enfermedad y a retrasar su evolución
- Este verano, evite las insolaciones
- Aprobada la modificación del baremo del grado de discapacidad para enfermedades neurodegenerativas
- El aumento de unidades de diagnóstico y la sensibilización sobre el Alzheimer adelantan su detección
Comentarios
Publica tu comentario